Semana 1: Fundamentos de la Prueba Digital y el Marco Legal Ecuatoriano
- Introducción a la Evidencia Digital: Naturaleza, tipos (datos almacenados, en tránsito)
y volatilidad.
- Marco Normativo en Ecuador: Análisis práctico de los artículos del Código Orgánico
Integral Penal (COIP) aplicables.
- Principios de la Criminalística Informática: Identificación, preservación, adquisición y
análisis.
- Integridad de la Evidencia: El rol de las funciones Hash (MD5, SHA-256) como garantía
de no alteración.
Semana 2: Adquisición y Preservación de Evidencia Digital
- Procedimientos de Adquisición Forense: Diferencia entre copia simple y imagen
forense (copia bit a bit).
- Adquisición en "Caliente" (sistemas encendidos) vs. "Frío" (sistemas apagados).
- Orden de Volatilidad: Qué evidencia se debe recolectar primero.
- Manejo de dispositivos: PCs, laptops, teléfonos móviles, unidades USB.
Semana 3: Análisis Forense de la Evidencia Digital
- Análisis de sistemas de archivos.
- Extracción de metadatos de documentos e imágenes.
- Búsqueda de palabras clave y artefactos del sistema (ej. historial de navegación, registros de Windows).
Semana 4: La Prueba Digital en el Juicio Oral
- Incorporación de la Prueba Digital en la Audiencia de Juicio: Cómo presentarla
correctamente (testimonio del perito, demostraciones).
- El Interrogatorio y Contrainterrogatorio del Perito Informático.
- Valoración de la Prueba Digital: Criterios de legalidad, autenticidad y fiabilidad.
- Problemas comunes y cómo refutarlos: "sembraron la evidencia", "la foto está alterada", "la cadena de custodia se rompió".